miércoles, 11 de julio de 2012

Ángeles de una noche- Elena Poniatowska


Actividad: Del texto de Elena Poniatowska realizar una crónica que debe “cerrar”. Tiene que empezar con un párrafo descriptivo, tiene que tratar una temática social: “la explotación que sufren las personas que van del interior a Bs. As.”
 
República unitaria Argentina

La ciudad del Puerto y del bullicio, donde nunca se duerme. Una ciudad comparable con las grandes capitales de Europa. De movimientos constantes, tráfico y trabajadores que se movilizan en trenes, subtes o colectivos para llegar a sus puestos de trabajo.
Buenos Aires, poblada de edificios que tocan el cielo e iluminada por un tendido eléctrico que genera la sensación de que no hay oscuridad ni en la noche. Buenos Aires ciudad de las oportunidades para quien se arriesga a buscarlas.
Una mañana fría de marzo llegó a Retiro Juanelo, un muchacho del interior del país, que ahorró lo suficiente para pagarse un pasaje desde Misiones, la tierra que lo vió nacer, a la Capital. Llegó allí con la esperanza de encontrar oportunidades laborales, de poder hacerse por si mismo y ayudar a su familia.
Buscó un albergue donde dormir y por unos pocos pesos se aseguró tener un techo para pasar el invierno. Pidió prestado diarios para leer los clasificados, se presentó en obras de construcción ofreciéndose como albañil, fue al puerto sin siquiera haber conocido nunca el mar y todos los lugares a donde fue no tuvo éxito. “No hay plata”, “la economía no anda bien”, “apenas puedo pagarles a los empleados que ya tengo, no puedo sumar otro” eran algunas de las respuestas que recibió en los lugares que visitó. Pasaron los meses, los ahorros se desvanecieron, Juanelo no sabía nada de su familia y tampoco ellos sabían nada de él, ya no pudo pagar el albergue y terminó durmiendo debajo de un puente, hasta que se dió cuenta que su situación era insostenible, y decidió volver a su provincia, Misiones. Vendió sus pocas pertenencias, mendigó por las calles de Belgrano y cuando juntó el dinero para el pasaje, se fue a Retiro y una noche calida de septiembre se despidió de la Capital, de sus edificios, sus autopistas siempre atascadas de autos y de la luminosidad de los carteles electrónicos que hacen de Buenos Aires un gran farol que brilla todas las noches.
Juanelo es un ejemplo, un caso entre tantos que se pueden contemplar diariamente, de personas desesperanzadas que hacen un esfuerzo enorme por dejar el interior y llegar a la Capital en busca de trabajo y un futuro más próspero para ellos mismos y sus familias.
Pero al no conseguirlo, terminan regresando, como Juanelo y otros se convierten en habitantes de las villas que tan mala fama tienen y terminan siendo excluidos del sistema, si es que éste alguna vez los tuvo en cuenta.

Borrador
 
República unitaria Argentina

La ciudad del puerto y de las oportunidades, donde nunca se duerme. Una ciudad comparable con las grandes capitales de Europa. De movimientos constantes, tráfico, trabajadores que se movilizan en trenes, subtes o colectivos para llegar a sus puestos de trabajo.
 A Buenos Aires llegan en masa todos los días del año familias con esperanza de mejorar su realidad.
 Es aquí donde los desesperanzados del interior eligen buscar un futuro mejor. Dejaron sus hogares y se aprovecharon de su desesperación. “Me voy a la gran ciudad” decían los jóvenes ilusionados a sus madres.
 Pasó el tiempo, muchas horas de trabajo y el salario indigno. Con el correr de los meses la ilusión se convirtió en decepción, las oportunidades no fueron tales.
 Creyeron que la Capital podía ofrecerles lo que en sus ciudades carecía. Pero la realidad fue la misma. Pobreza en el interior, pobreza y abuso en la Capital.

No hay comentarios:

Publicar un comentario